Powered By Blogger

2 de mayo de 2017

Disparos en cabeza de cerdo

Prueba de Walker:
Playera con disparos de varios calibres
Prueba de Griess (toma de muestra)

9 de febrero de 2011

Fórmula del Rodizonato de sodio

El rodizonato de sodio es una sustancia cuya formula es C6O6N2, todavía es utilizada en algunas regionez para la identificación de residuos producido s por el disparo de un arma de fuego, identificando Plomo y Bario, que principalmente se originan en el fulminante del cartucho cuya deflagración produce los gases que contienen a dichos elementos.
por otro lado, esta prueba cayó en desuso desde hace varios años, habiendo sido sustituida por metodos como el SEM ( Microscopia electronica de barrido) que es el método actual de referencia.

8 de febrero de 2011

Curso de Química Forense

Curso de Química Forense para este año 2012, los interesados en que sea impartido en su ciudad, favor de contactarme:

Celular: 871 7691142
Laboratorio: 871 7162344
correo electrónico: quimicorodrigomartinez@yahoo.com
Duración: 20 horas
Teórico- Práctico

Gracias

8 de septiembre de 2010

Pagina de Criminalística

http://www.criminalistica.net/forense/

27 de julio de 2010

Enlace a Monografía

Este es el enlace para la preparacion de monografías
http://www.slideshare.net/ucbwebmaster/cmo-preparar-una-monografa-segn-el-manual-de-la-american-psychological-association-apa-5ta-edicin

17 de junio de 2010

Balística

En este espacio te invito a participar con temas de Balística , ya que es un aspecto que comprende la criminalística y está relacionada la materia de algún modo con la Química Forense que comprende los aspectos de la Balística Química en cuanto a identificación de sustancias contenidas en la pólvora y fulminante de manera principal, con las cuales se pueden hacer identificaciones de personas que han disparado un arma de fuego, distancias a las que se efectúan los disparos, identificación del tipo de pólvora utilizada por el arma, y probablemente la utilización reciente de una arma de fuego.
Adelante con las aportaciones respectivas al tema de BALISTICA.

27 de mayo de 2010

Bienvenida Alumnos de la UAD y del Mundo

Hola a todos:
Bienvenidos sean al blogg del Químico Rodrigo Martínez, maestro de Quimica Forense y Balística en la Universidad Autónoma de Durango.
En este blogg se pertende que los alumnos de las materias correspondientes en el mundo, tengan un referente y sea el lugar en el cual se viertan contenidos interesantes e importantes en el area de la Quimica Forense, recordando que solamente con informacion es como se puede avanzar en cualquier área del conocimiento humano.
Bienvenidos sean pues y adelante con sus participaciones.

29 de agosto de 2009

Análisis de Manchas

Dentro del trabajo pericial en química forense, encontramos la búsqueda e identificación de manchas en objetos y personas, una de las manchas más destacadas es la de sangre, de la cual, habremos de analizar desde varios puntos de vista: la búsqueda, la caracterización, e identificación de la misma, es decir iremos viendo paso a paso si la mancha observada - o no- es sangre en primer lugar, luego habremos de investigar si la mancha es humana o no, para despues tratar de investigar su grupo sanguineo y finalmente tratar también de realizar una prueba de A D N, con lo cual habremos completado el trabajo de la investigación de la sangre.
Como parte de la investigación se habrá de hacer la comparación del A D N de las personas sospechosas de un crimen o simplemente la comparación para otros propósitos extra judiciales.
Como siempre, existe toda una serie de técnicas para lograr el propósito, como lo son:
I.- para la búsqueda Luminol, fenloftaleína, benzidina (cancerígeno);
II.- para la diferenciación: prueba de precipitina.
III.- para la identificación del grupo: pruebas de elucion o inhibición - aglutinación.
IV.- para A D N la reacción en cadena de polimerasa.

Desde luego, la protección de la (s) muestra (s), es sustantiva, ya que dependiendo de la buena toma de muestra, nuetro resultado será o no el adecuado.